lunes, 8 de mayo de 2017
Actividades constructor
Por: Cortés Márquez, Alba. Flores García , Rocío. Sánchez Gago, Miguel Ángel. Sierra González, Víctor. Torrado Lozano, Natalia.
Visual thinking
Por: Cortés Márquez, Alba. Flores García , Rocío. Sánchez Gago, Miguel Ángel. Sierra González, Víctor. Torrado Lozano, Natalia.
Gymkana
Por: Cortés Márquez, Alba. Flores García , Rocío. Sánchez Gago, Miguel Ángel. Sierra González, Víctor. Torrado Lozano, Natalia.
Competencia tecnológica
Práctica I: Competencia Tecnológica
Lee con detenimiento el currículum de Infantil y encuentra cómo
contribuye las diferentes áreas a la adquisición de la competencia
tecnológica
ÁREAS
|
Contribución a la Competencia
Tecnológica
|
Conocimiento de sí mismo y autonomía personal.
|
Objetivos
- Realizar, de manera cada vez más autónoma, actividades habituales y
tareas sencillas para resolver problemas de la vida cotidiana, aumentando el
sentimiento de autoconfianza y la capacidad de iniciativa.
|
Conocimiento del entorno.
|
La importancia de las tecnologías como parte de los elementos del entorno
aconseja que niñas y niños identifiquen el papel que éstas tienen en sus
vidas, interesándose por su conocimiento e iniciándose en su uso como medio
de expresión, comunicación y conocimiento.
|
Lenguajes: comunicación y representación.
|
Bloque 2. Lenguaje audiovisual y tecnologías de la información y la
comunicación. -Iniciación en el uso de instrumentos tecnológicos como
ordenador, periféricos, cámara o reproductores de sonido e imagen, como
facilitadores de la comunicación. -Exploración del teclado y el ratón del
ordenador y experimentación de su uso para realizar actividades apropiadas
como escribir su nombre, rellenar calendarios, agendas, mensajes, carteles,
dibujar, transformar imágenes o jugar.
-Visionado de producciones audiovisuales como películas, videos o
presentaciones de imágenes. Valoración crítica de sus contenidos y de su
estética.
-Distinción progresiva entre la realidad y representación audiovisual.
-Toma progresiva de conciencia de la necesidad de un uso moderado, crítico
y significativo de los medios audiovisuales y de las tecnologías de la
información y la comunicación.
-Utilización de producciones audiovisuales y de las tecnologías la
información y la comunicación para el acercamiento a la lengua extranjera.
|
· Describe dos actividades de
enseñanza-aprendizaje en donde se desarrollase la competencia tecnológica
Una actividad de enseñanza/aprendizaje es un procedimiento que se realiza
en un aula de clase para facilitar el conocimiento en los estudiantes. Estas
actividades se eligen con el propósito de motivar la participación de los
estudiantes en el proceso de enseñanza/aprendizaje.
· Utilice los recursos
tecnológicos disponibles (Power Point, Word, Excel, Cañón, Mural, Maquetas…),
para: realizar trabajos orales o escritos, exposiciones …
1º Enseñamos a los niños cuales son los colores (aunque sean los más
básicos) cuando este comprobado que los reconocen, utilizaremos la pizarra
digital para colorear un muñeco, los niños irán saliendo y deberán ir
rellenando las prendas del muñeco, además de los demás elementos que aparezcan
(ruedas, focos...) de los colores que les vaya indicando el profesor/a.
· Utilización de
producciones audiovisuales y de las tecnologías la información y la
comunicación para el acercamiento a la lengua extranjera.
2º Enseñamos a los niños cuales son los distintos estados meteorológicos
(soleado, nublado..), una vez los reconozcan, realizaremos la siguiente
actividad: dentro de la web http://www.mundoprimaria.com/juegos-de-ingles/juego-meteorologia/ aparecen dibujos que simbolizan
distintas metodologías, en el ordenador o con la pizarra digital, les pedimos
que señalen la opción correcta.
Por: Cortés Márquez, Alba. Flores García , Rocío. Sánchez Gago, Miguel
Ángel. Sierra González, Víctor. Torrado Lozano, Natalia.
Rincones didácticos
Por: Cortés Márquez, Alba. Flores García , Rocío. Sánchez Gago, Miguel Ángel. Sierra González, Víctor. Torrado Lozano, Natalia.
Formulario
Esta actividad se realizó en Kahhot, pero debido a que no se puede embeber, se ha realizado en un formulario.
Por: Cortés Márquez, Alba. Flores García , Rocío. Sánchez Gago, Miguel Ángel. Sierra González, Víctor. Torrado Lozano, Natalia.
martes, 18 de abril de 2017
Presentación del grupo
Viñeta
“EL PODER DE INNOVAR: TEACHER DEL SXXI”
¿Qué es el docente innovador?
Un docente innovador debe de innovar de manera constante
para conseguir buenos resultados, sin embargo, no todos los docentes tienen la
misma forma de innovar, si no que cada uno persigue sus propios intereses.
Las TIC son llevadas a cabo por una serie de profesionales
capacitados para ello. Los docentes que intentan seguir estas nuevas
tecnologías y no son capaces, llegan a frustrarse. Sin embargo aquellos que las
adaptan a sus capacidades llegan a ser docentes felices.
¿Qué representa esta
imagen?
Esta imagen representa la realidad que se va imponiendo en
las aulas. Elementos como la PDI, el portátil, proyector…se han convertido en
herramientas básicas para llevar a cabo el proceso educativo.
Por todo esto debemos estar abiertos a nuevos cambios
metodológicos, como la PDI o el portátil, pero por otra parte se pueden seguir
utilizando los métodos tradicionales como la pizarra o los libros, siempre que
generen mejores resultados en el alumno.
¿Qué errores veis en
esta imagen? (se comenta en clase con los compañeros); por ejemplo: que el título, no es correcto, la pizarra no
es digital, puesto que está escrita con tiza, no utiliza un dedo interactivo
como hace ver… es una imagen muy irónica que viene a decir que no por
introducir nuevas tecnologías en un aula estas innovando sino que hay que darle
un uso adecuado a los recursos.
Por: Cortés Márquez, Alba. Flores García , Rocío. Sánchez Gago, Miguel Ángel. Sierra González, Víctor. Torrado Lozano, Natalia.
Por: Cortés Márquez, Alba. Flores García , Rocío. Sánchez Gago, Miguel Ángel. Sierra González, Víctor. Torrado Lozano, Natalia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)