Seminario 1

1                  ¿Qué es un portal educativo?

Llamamos portal a la concentración de información y servicios en un mismo sitio web, cuyo concepto es más extenso que el de una página o un conjunto de páginas web instaladas en un servidor.
Educativo lo relacionamos con el ámbito de la educación, más exactamente con los miembros de la comunidad educativa (profesores, alumnos, gestores de centros y familias).
Por lo tanto la unión de las dos palabras “Portal Educativo” es un espacio web que ofrece múltiples servicios, al colectivo educativo, tales como información, instrumentos para la búsqueda de datos y recursos didácticos, herramientas para la comunicación interpersonal, formación, entretenimiento…

Ventajas que proporcionan el portal educativo:

·         Proporcionan información de todo tipo a profesores, estudiantes y padres, así como instrumentos para realizar búsquedas en Internet.
·         Proporcionan recursos didácticos de todo tipo, gratuitos y utilizables directamente desde Internet (materiales didácticos on-line) o desde los ordenadores.
·         Contribuyen a la formación del profesorado, mediante informaciones diversas y cursos de actualización de conocimientos.
·         Asesoran a los profesores.
·         Abren canales de comunicación (foros, chats, listas...) entre profesores, estudiantes, instituciones y empresas de todo el mundo. A través de ellos se comparten ideas y materiales, se debaten temas, se consultan dudas.
·         Proporcionan instrumentos para la comunicación: correo electrónico, chats, espacios para alojar páginas web.

Existen dos tipos de portales educativos, los informativos y
los formativos. Los portales educativos de aspecto informativo sirven para conseguir una información o un dato concreto y los portales educativos de aspecto formativo han sido elaborados
“para generar un proceso determinado de enseñanza aprendizaje”. Sin embargo en algunos casos podemos encontrar también, portales informativos con elementos formativos y, viceversa.

INFORMATIVOS
FORMATIVOS
·         INSTITUCIONALES O DE GRUPOS EDUCATIVOS.
·         RECURSOS EDUCATIVOS.
·         ENTORNOS DE TELEFORMACIÓN E INTRANETS EDUCATIVAS.
·         MATERIAL DIDÁCTICO.


2                  Educapeques.

El portal que se analiza es la web http://www.educapeques.com/  creada para proporcionar un apoyo en la educación de los más pequeños a través de diversos juegos y material educativo. La web está enfocada principalmente en el público infantil, pero no olvida a padres y profesores. Para ellos el sitio web cuenta con apartados en los que se podrán encontrar material de refuerzo en materias como matemáticas, lengua, inglés conocimiento del medio o lectura para niños.
Se trata de una web muy que goza de gran popularidad, usada y recomendada por los docentes como recurso para utilizar actividades, a nivel de padres desconocemos si es muy usada o no, aunque por supuesto tiene apartados para ellos.
En cuanto al contacto con los responsables del portal, estos ponen a disposición de cualquiera que les visite vía web su dirección, número de teléfono y la posibilidad de enviarles un email especificando el motivo (contenidos erróneos, sugerencia, consulta....). La respuesta no se hace esperar más de un par de días.
La actividad de la página es muy buena, todas las semanas se vierten contenidos nuevos, sin ir más lejos el 12 de Febrero se añadió un cuento nuevo y aunque no indica el día, numerosos materiales para padres y docentes han sido subidos en 2017, ya que el año si se indica.
Los autores de las entradas en la web vienen perfectamente identificados al final si se tratan de contenidos para los padres y profesores, los cuentos sin embargo no, y eso que se trata de cuentos no demasiado populares sino más bien desconocidos (no por ellos peores).
Dentro del propio portal encontramos la posibilidad de acudir a su página de Facebook, twitter, Pinterest o canal de YouTube. Estos otros canales de la página no están para en desuso, al contrario tienen renovación cada poco.
El diseño de la web es muy claro, los distintos apartados a los que podemos acceder están perfectamente claros al principio, los nuevos contenidos que se van añadiendo aparecen al inicio por orden cronológico de subida, no se usa un fondo que dañe la viste al leerlo, la publicidad solo aparece en la parte superior y la primera vez que entramos en el día, después desaparece. Los contenidos están etiquetados como “escuela de padres”, leyendas”... lo que nos permite acceder a más material relacionado con estos tan solo haciendo click.
El portal cuenta con el icono de una lupa, el cual al hacerle click nos permite buscar por palabras, no obstante al inicio y al final de la página inicial encontramos todas las ventanas a las que podemos acceder dentro del portal.
Para favorecer a su fiabilidad, el portal nos permite suscribirnos para comentar los contenidos, así mismo, nos muestra el número de usuarios ya suscritos a la página.
Por último, haciendo un análisis de los contenidos podemos apreciar el lenguaje está adaptado al público que se destina (infantil si es para niños, más complejo para adultos...), carece de faltas ortográficas y es coherente.












3                  Conclusión.

Nos encontramos ante un portal educativo, que nos ofrece máximas garantías de calidad y seguridad respecto a los contenidos. A nivel personal se podría utilizar con material extra tanto como docente o como padre o madre. A diferencia de otras web o portales educativos se agradece que el fondo del portal sea agradable a la hora de leer, utilizando colores suaves.  También es destacable que como ayuda a tu labor como docente, si te encuentras con alguna duda, el portal te responda rápidamente, lo cual se valora positivamente. Además, se pude resaltar que el portal web también cuenta con redes sociales (twitter, YouTube…), los cuales añaden contenido  adicional.

Como conclusión final, como futuros docente,  utilizaríamos esta web como complemento a nuestra labor educativa y la recomendaríamos para otros docentes y para los padres de los alumnos debido a su gran utilidad.

Por: Cortés Márquez, Alba. Flores García , Rocío. Sánchez Gago, Miguel Ángel. Sierra González, Víctor. Torrado Lozano, Natalia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario